¿QUÉ ES EDUDER?
Misión y objetivos
MISIÓN
Nuestro objetivo en EDUDER es brindar herramientas a instituciones y estudiantes que puedan ayudar a reducir las desigualdades y brechas sociales dentro de cada país en Iberoamérica. Nuestro objetivo es proporcionar una educación de calidad que sea accesible a todos, lo que en última instancia conducirá a la eliminación de las desigualdades.
VISIÓN
En EDUDER pretendemos alinearnos con los objetivos y prioridades de nuestros socios garantizando que los grupos en situación de vulnerabilidad estén incluidos en la educación. Nuestro objetivo es mejorar el acceso y la calidad de la educación mediante la implementación de iniciativas a nivel nacional e internacional.
VALORES
• Inclusión
• Equidad
• Innovación
• Calidad
• Cooperación internacional
El proyecto EDUDER tiene como objetivo generar estructuras, a través de las cuales implementar un modelo de intervención, a través de la implementación de prácticas inclusivas y eliminación de barreras que permita avanzar en países iberoamericanos en garantizar oportunidades reales para el pleno ejercicio del derecho a la educación universitaria de calidad de todos y todas sin exclusiones.
A través de la implementación de prácticas inclusivas y eliminación de barreras para en el tránsito y egreso de la educación universitaria se busca aportar acciones que tiendan al fortalecimiento de los trayectos académicos y al bienestar integral de la comunidad estudiantil, principalmente de aquellos/as estudiantes afectados/as por mayores barreras estructurales y académicas, que los sitúan en condiciones de vulnerabilidad.
ROL DE LAS INSTITUCIONES
Son las instituciones las que deben disminuir y, si es posible eliminar, dichas barreras con la implementación de políticas y prácticas que tiendan a garantizar el ingreso, la continuidad y el egreso de los estudios universitarios y su posterior inserción en la sociedad y en el mercado de trabajo.
El acceso a la universidad es parte esencial del derecho a la educación, pero también velar por la permanencia del estudiantado y apoyar los procesos de práctica y la búsqueda de empleo, especialmente en la medida en que las barreras de acceso se deban a aspectos de género, etnia, diversidad funciona, entre otros.