El proyecto Eduder se centra en el derecho a la igualdad de estudios universitarios por los grupos más vulnerables y tiene como objetivo generar estructuras que permitan garantizar oportunidades reales para el pleno ejercicio del derecho a la educación universitaria de calidad de los grupos afectados por mayores índices de vulnerabilidad. Este proyecto, en el que participan 19 universidades de Europa y América Latina, ha realizado un informe de diagnóstico en cada uno de sus centros y ha detectado y puesto en común en un informe las buenas prácticas de cada institución. Por tanto, se han investigado las iniciativas que fomentan entornos más inclusivos y equitativos en las universidades. Factores económicos, académicos y personales pueden condicionar el recorrido educativo, y muchas instituciones han desarrollado estrategias para abordar estas barreras. Estas incluyen apoyo financiero, programas de acompañamiento académico y la implementación de estructuras especializadas para estudiantes en situación de vulnerabilidad.
A continuación, compartimos una recopilación de buenas prácticas implementadas y detectadas por Eduder en las universidades participantes del proyecto, organizadas en tres áreas clave: apoyo económico para la vida estudiantil, refuerzo académico y mentorización, y desarrollo de recursos y estructuras de atención especializada.
Apoyo Económico para la Vida Estudiantil
- Universidad de Cádiz: A través del programa Huella Solidaria, cubre el pago de matrículas para estudiantes con dificultades económicas y sociales.
- Universidad Fluminense: Su programa de Apoyo a Estudiantes Embarazadas y Puérperas proporciona canastas de alimentos y seguimiento emocional durante el embarazo.
- UPAEP: Ofrece becas del 100% para jóvenes de comunidades rurales de México, incluyendo alojamiento, manutención y formación integral.
- Universidad Pablo de Olavide: Brinda alojamiento gratuito a cambio de convivencia con personas mayores, con diversidad funcional o familias monoparentales.
- Universidad Pedagógica Nacional: Proporciona alojamiento, ayuda económica y manutención a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
- Universidad de Beira Interior: A través del Fondo de Apoyo Social, ofrece ayuda financiera a cambio de trabajo en servicios universitarios.
- Universidad Centroamericana José Simeón Cañas: Apoya a jóvenes con limitaciones económicas y de movilidad con formación humano-espiritual, vida comunitaria y servicio comunitario.
- Universidad Camilo José Cela: Su Proyecto Integra facilita el acceso a estudiantes de zonas de conflicto, cubriendo todos los gastos durante la formación.
Apoyo y Refuerzo Académico, Mentorización y Seguimiento
- Universidad Centroamericana José Simeón Cañas: Programa de refuerzo académico para estudiantes de primero y segundo año, desarrollado por estudiantes en servicio social.
- Universidad Pablo de Olavide: Becas de Asistente Personal Universitario para apoyar a estudiantes con discapacidad o NEAE.
- Universidad Fluminense: Programa de Apoyo a la Inclusión para estudiantes con discapacidad.
- Universidad de Chile: Programa de acceso a la educación superior para estudiantes de sectores vulnerables, con tutorías integrales.
- Universidad Pedagógica Nacional: Seguimiento personalizado a víctimas del conflicto, afrodescendientes y firmantes de paz, con acompañamiento psicosocial y académico.
- UNED y Universidad de Buenos Aires (UBA): Programas de estudios universitarios en centros penitenciarios, con tutorías y apoyo académico para personas privadas de libertad.
- Universidad Don Bosco del Salvador: Formación técnica a distancia para personas privadas de libertad.
Desarrollo de Recursos y Estructuras Específicas de Atención
- Universidad de Chile: Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional (UADF) para garantizar acceso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad.
- Universidad Pablo de Olavide: Servicio de Atención a la Discapacidad y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ADYNEA).
- UNED: Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS).
- Universidad Pedagógica Nacional: Escuela Maternal que garantiza el cuidado integral de los hijos de estudiantes y funcionarios.
- Universidad Camilo José Cela: Departamento de orientación psicológica y diversidad, con talleres sobre manejo del estrés y habilidades sociales.
- UNAL de Colombia: Equipos multidisciplinares de Bienestar que prestan atención en primeros auxilios psicológicos y afrontamiento de pérdidas.
Una vez expuestas las buenas prácticas de las instituciones participantes, el proyecto Eduder sigue adelante y continúa con sus encuentros internacionales e investigaciones para cumplir con el objetivo del derecho a la igualdad de estudios universitarios para los grupos más vulnerables.